Adicciones
¿Qué es una adicción?
La adicción es un trastorno que afecta tanto al cuerpo como a la mente, y se caracteriza por la necesidad compulsiva de consumir una sustancia o realizar una actividad, a pesar de las consecuencias negativas que pueda generar. Las adicciones más comunes son a sustancias, como drogas y alcohol. También existen adicciones conductuales, como la adicción al juego o a los videojuegos, pero en este caso nos centraremos en la adicción a sustancias.
Dato importante: Las adicciones son consideradas enfermedades crónicas del cerebro que afectan los circuitos de recompensa, motivación y memoria.
¿Cómo se crea una adicción?
Cuando una persona consume una sustancia, como una droga o alcohol, el cerebro libera dopamina, una sustancia química que genera sensaciones de placer y recompensa. Este “subidón” de dopamina provoca que la persona quiera repetir la experiencia. Sin embargo, con el tiempo, el cerebro se adapta a la sustancia, lo que se conoce como tolerancia. Esto significa que, para experimentar el mismo efecto, la persona necesita consumir más cantidad de la sustancia.
Aunque se aumente el consumo, la sensación de bienestar se va reduciendo. La persona empieza a notar que la sustancia ya no le proporciona el mismo “efecto” placentero que al principio, pero sigue buscando más para intentar recuperar esa sensación. Este ciclo crea una relación destructiva con la sustancia y es cada vez más difícil de romper.
Uno de los aspectos más complicados de la adicción es la pérdida de control. Aunque la persona sea consciente de que el consumo de la sustancia está afectando negativamente su vida, siente que no puede dejar de consumirla. Esto sucede porque el cerebro cambia su forma de funcionar. La corteza prefrontal, que es la parte del cerebro encargada de tomar decisiones racionales y controlar los impulsos, pierde eficacia. Como resultado, la persona no puede controlar sus deseos y sigue consumiendo la sustancia, incluso sabiendo que le está haciendo daño. El control racional disminuye, lo que hace que sea mucho más difícil salir del ciclo de la adicción.
¿Cómo se cura una adicción?
La recuperación no es un destino, sino un viaje. Implica:
- Tratamiento médico: En algunos casos, es necesario utilizar medicamentos para reducir los síntomas de abstinencia o los efectos psicológicos del consumo. Estos medicamentos ayudan a que el cuerpo se recupere de los efectos físicos de la adicción y, en algunos casos, a evitar la recaída.
- Terapia psicológica: Las terapias como la cognitivo-conductual son clave en el tratamiento. Estas ayudan a la persona a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que mantienen la adicción. Además, la terapia trabaja sobre las causas subyacentes de la adicción, como el estrés, la ansiedad o el trauma, y enseña nuevas formas de lidiar con estas emociones sin recurrir a la sustancia.
- Apoyo Social: El apoyo emocional de familiares, amigos y grupos de apoyo es fundamental. Sentir que no se está solo en el proceso de recuperación puede ser un factor decisivo. El respaldo social es crucial para mantener la motivación y la perseverancia a lo largo del tratamiento.
- Rehabilitación y seguimiento: Muchas personas con adicción ingresan en centros de rehabilitación, donde reciben atención médica y psicológica intensiva. Estos centros son fundamentales para el proceso de recuperación. Además, el seguimiento posterior es esencial para evitar recaídas y garantizar una recuperación duradera.
- Estilo de vida saludable: Adoptar hábitos saludables es un componente importante en la recuperación. Hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación, mejorar la calidad del sueño y llevar una dieta equilibrada son cambios que ayudan a restablecer el equilibrio emocional y físico. Estos hábitos sustituyen las conductas adictivas por actividades que benefician la salud general.
Mensaje de esperanza: La recuperación es posible. Cada paso, por pequeño que sea, representa un movimiento hacia la sanación.
Artículos Relacionados
Estrategias de Autocuidado
Herramientas prácticas para mantener la salud mental
Apoyo Familiar en la Recuperación
Cómo la familia puede ser un pilar fundamental